facebookiconlinkedinicon

Instituto Argentino Para La Calidad

60 Años. Desde 1959 contribuyendo a mejorar la calidad de vida.

Análisis del Modo de Falla y sus Efectos (AMFE)


Nombre del Curso: Análisis del Modo de Falla y sus Efectos (AMFE)

Institución: Instituto Argentino para la Calidad

Docentes/Responsables: Ing. Héctor Marquina y/o Ing. Mónica Carolina Vilte

 

Ing. Héctor Marquina. Actualmente es consultor en Sistemas de Gestión Calidad, Ambiental y Seguridad Ocupacional, siendo director gerente de Marquina y Asociados Consultores. Posee formación de Ingeniero Electromecánico en la UBA y esta certificado como Ingeniero en Calidad (CQE) por la American Society for Quality (ASQ). Forma parte del staff docente y académico del Instituto Argentino para la Calidad y de su Escuela para la Gestión de la Calidad y la Mejora Continua. Ha sido docente universitario en la UBA y UTN, en materias del área Estadística y Auditoria de Gestión Calidad. En la industria ha desempeñado puestos gerenciales en Gestión Calidad en empresas de la industria automotriz, ferroviaria y electrodoméstica. Vicepresidente 1ro del Instituto Argentino para la Calidad.

 

Ing. Mónica Carolina Vilte. Ingeniera Industrial de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Consultora en Marquina y Asociados, consultores para la certificación en Sistemas de Gestión de Calidad Ambiental. Ex coordinadora de Calidad en TAIT SICA. Asistente de Dirección de Calidad del Laboratorio de ensayos LENOR. Docente en el Instituto Argentino para la Calidad (IAPC). Docente en la Escuela para la Gestión de la Calidad y la Mejora Continua.

 

Certificación: Instituto Argentino  para la Calidad (IAPC)

Tipo de Certificado que otorga: certificado de curso finalizado

 

Descripción

La técnica AMFE consiste en una forma sistemática de evaluar preventivamente la calidad de un producto, analizando los riesgos de falla que podrían originarse en el diseño y desarrollo, sea en el producto o en el proceso de fabricación.

Su aplicación es necesaria en las industrias de alto riesgo en temas de calidad-seguridad del usuario, como ser las industrias aeroespacial, automotriz, explotación y distribución de gas y petróleo, etc, donde es imperativo prever los riesgos y tomar decisiones de mejora de diseño y medidas de control en operación.

 

Objetivo

Proporcionar los conocimientos y desarrollar habilidades en las personas encargadas de los diseños de producto, servicio y procesos de fabricación, así como el mantenimiento y renovación del equipamiento productivo.

 

Orientación

El curso está destinado al personal de Ingeniería, Producción, Calidad, Servicios de planta, componentes de los Equipos de Planificación de la Calidad que desarrollan nuevos productos y procesos, así como los Planes de Acción para la Mejora Contínua.

Se requieren competencias personales apropiadas al las funciones de Diseño de Productos y Procesos de las industrias donde aplicarán el AMFE.

 

Temario

Definición de la Técnica AMFE

  1. Objeto de la Técnica: beneficios, mejora continua
  2. Descripción General
  3. Tipos de AMFE: aplicación al Producto y al Proceso
  4. Campo de aplicación
  5. Modo Operatorio
      - Diagrama de bloques y Flujogramas.
      - Secuencia de análisis: Modos de Falla; Efectos y Causas 
      - Indices de Severidad, Ocurrencia, Detección. Número de Prioridad de Riesgo.
  6. Acciones recomendadas, responsabilidades, planificación, seguimiento.
  7. Taller de Trabajo AMFE
      - Planteo de Casos Tipo
      - Documentos y registros del análisis
      - Análisis de resultados
      - Planificación de las mejoras

 

Profesor:

Ing. Héctor Marquina

Actualmente es consultor en Sistemas de Gestión Calidad, Ambiental y Seguridad Ocupacional, siendo director gerente de Marquina y Asociados Consultores.
Posee formación de Ingeniero Electromecánico en la UBA y esta certificado como Ingeniero en Calidad (CQE) por la American Society for Quality (ASQ)
Forma parte del staff docente y académico del Instituto Argentino para la Calidad y de su Escuela para la Gestión de la Calidad y la Mejora Continua
Ha sido docente universitario en la UBA y UTN, en materias del área Estadística y Auditoria de Gestión Calidad.
En la industria ha desempeñado puestos gerenciales en Gestión Calidad en empresas de la industria automotriz, ferroviaria y electrodoméstica.
Vicepresidente 1ro del Instituto Argentino para la Calidad.

 

Ing. Monica Carolina Vilte

Ingeniera Industrial de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
Consultora en Marquina y Asociados, consultores para la certificación en Sistemas de Gestión de Calidad Ambiental.
Coordinadora de Calidad en TAIT SICA.
Docente en el Instituto Argentino para la Calidad (IAPC).
Docente en la Escuela para la Gestión de la Calidad y la Mejora Continua.

Modalidad de cursada:

Duración total del curso: 16 horas, en 4 jornadas de 4 horas.
*El costo del curso en planta no incluye viaticos ni material didáctico

Más información