Elementos Básicos sobre Toxicología, con foco en la actividad agroindustrial y la Industria de los alimentos
Capítulo 1: ORÍGENES Y ALCANCE DE LA TOXICOLOGÍA
Objetivos: Al concluir el presente módulo, el participante estará en capacidad de: definir la toxicología y sus términos más comunes. Diferenciar las subdisciplinas de la toxicología. Describir las clasificaciones de los agentes tóxicos. Identificar las diferentes causas de las intoxicaciones. Identificar posibles fuentes de información adicional.
Temario: Concepto de Toxicología. Contenido y límites de la Toxicología. Subdivisiones de la Toxicología. Principales hitos históricos. Definiciones y conceptos básicos: intoxicación, tóxico y toxicidad. Criterios de toxicidad. Formas de intoxicación. Etiología general de las intoxicaciones.
Capítulo 2: EL FENÓMENO TÓXICO.
Objetivos: Al concluir el presente módulo, el participante estará en capacidad de: Diferenciar las principales vías de absorción. Entender cómo se distribuyen y eliminan los tóxicos en los organismos vivos.
Temario: Fases del fenómeno tóxico. Factores que modifican la toxicidad. Relación estructura química-actividad. Toxicocinética: Absorción, distribución y eliminación de los tóxicos. Generalidades, mecanismos de paso a través de la membrana. Principales vías de absorción: digestiva, respiratoria y cutánea. Distribución. Generalidades. Factores que determinan la distribución y fijación de los tóxicos. Interés de la fijación selectiva. Eliminación. Aspectos generales. Principales vías de eliminación: urinaria, biliar, respiratoria, salivar y láctea.
Capítulo 3: MECANISMO DE ACCIÓN DE LOS TÓXICOS
Objetivos: Al concluir el presente módulo, el participante estará en capacidad de: Identificar las rutas de exposición a los tóxicos. Identificar los tipos de exposición. Entender el concepto dosis-respuesta. Definir los diferentes índices de toxicidad.
Temario: Generalidades. Toxicidad selectiva. Clasificación. Principales mecanismos de toxicidad. Definiciones de toxicidad, blanco, tóxico y toxina. Exposición. Rutas de exposición, vías de exposición, tiempo de exposición. Efecto tóxico Relación dosis-respuesta: Curvas dosis-respuesta. Potencia vs. Eficacia. Parámetros fármaco-toxicológicos. Índices de toxicidad. Conceptos básicos: dosis-respuesta, LD50, exposición, Efecto tóxico crítico. NOAEL vs. LOAEL. IDA, Márgenes de seguridad, ADME, modelos animales, otros, Efectos no-cancerígenos. Efectos cancerígenos. Dosis/Concentración. Biomarcadores.
Capítulo 4: RESPUESTA TÓXICA
Objetivos: Al concluir el presente módulo, el participante estará en capacidad de: Definir y comprender el concepto de riesgo. Identificar y analizar los pasos que forman parte de la evaluación de riesgo. Entender las funciones de la evaluación y de la gestión de riesgo.
Temario: Caracterización de la respuesta tóxica. Daño celular. Muerte celular. Genotoxicidad. Factores que modifican la toxicidad. Influencia del medio. Interacciones químicas: sinergismo, potenciación antagonismo. Influencia del organismo receptor. Mecanismos antitóxicos. Las enzimas protectoras. Los antioxidantes y la predisposición genética.
Capítulo 5: INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS TOXICOLÓGICO
Objetivos: Al concluir el presente módulo, el participante estará en capacidad de: Comprender los fundamentos analíticos empleados en el estudio de los tóxicos. Identificar y analizar las variables que intervienen en una evaluación toxicológica. Entender los criterios necesarios para seleccionar las metodologías más adecuadas para cada tóxico.
Temario: Definición y fases del análisis toxicológico. Análisis cualitativo y cuantitativo. Información. Interpretación de resultados. Papel del laboratorio de análisis toxicológicos en Toxicología Clínica, Forense, Industrial, Ambiental y Laboral. Concepto. Parámetros de toxicidad: alimentario, industrial y ambiental. Variables generales en la evaluación toxicológica. Clasificación de los ensayos de toxicidad. Organismos internacionales implicados. Métodos estadísticos aplicados. Ensayos de toxicidad aguda, subaguda/subcrónica y crónica. Concepto y alcance. Metodología. Limitaciones.
Capítulo 6: EVALUACION DEL RIESGO
Objetivos: Al concluir el presente módulo, el participante estará en capacidad de: Definir y comprender el concepto de riesgo. Identificar y analizar los pasos que forman parte de la evaluación de riesgo. Entender las funciones de la evaluación y de la gestión de riesgo.
Temario: Definición. Etapas en la evaluación de riesgo: identificación del agente, evaluación dosis-efecto, evaluación de la exposición, caracterización del riesgo. Programas de evaluación y gestión de riesgo, manejo de emergencias y resolución de crisis.
Estudio de casos:
a) Químicos/Agroquímicos: Glifosato (exposición, aplicadores, aguas, etc.). Estimaciones de Exposición combinada y Limites Máximos de residuos, etc.
b) Alimentos: Aditivos, contaminación microbiológica y residuos de pesticidas.
c) Biotecnología: toxicología de proteínas, alergenicidad, toxicología del alimento completo
Docente/Responsable: Fernando G. Cardini
Doctor en Ciencias Químicas, egresado de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA). Profesor en Química de enseñanza especial, media y superior, egresado de la Facultad de Filosofía y Letras (UBA). Docente de la Universidad de Buenos Aires. Director Académico de la Escuela para la Gestión de la Calidad y Mejora Continua. Ex Gerente de Calidad de Coca Cola División Rio de la Plata. Ex Gerente de Asuntos Cientificos y Regulatorios de Coca Cola Division Sud Latinoamericana. Miembro Honorario y Coordinador del Comité de Bioseguridad y Analisis de Riesgo de ILSI Argentina (International Life Science Institute). Presidente del Instituto Argentino para la Calidad