Estimación de la Capacidad de Procesos Industriales. Primera parte.
Nombre del Curso/Seminario: Estimación de la Capacidad de Procesos Industriales. Primera parte.
Institución: Escuela para la Gestión de Calidad y la Mejora Continua
Docente/Responsable: Ing. Daniel Firka
Certificación: Escuela para la Gestión de Calidad y la Mejora Continua y el Instituto Argentino para la Calidad (IAPC)
Tipo de Certificado que otorga: certificado de curso finalizado
Condiciones de Ingreso:
Ingenieros de Calidad, Six Sigma Black Belts y Green Belts, profesionales interesados en los métodos contemporáneos de Control Estadístico y estimación de la Capacidad y Performance de Procesos..
Objetivos del curso/seminario
INTRODUCCION: El uso de índices de capacidad de procesos ha experimentado un crecimiento sostenido durante los últimos 30 años. Esta situación conlleva indudablemente a mejoras en la calidad, pero al mismo tiempo es causante de muchas equivocaciones y decisiones injustas, debidas al uso incorrecto de estas herramientas.
La facilidad de cálculo, sobre todo si es acompañada de una carencia de conocimientos estadísticos, puede conducir a considerar los índices como números mágicos, que reflejan la aptitud de los procesos mediante la simple aplicación de una sencilla fórmula.
El viejo adagio ingles GIGO (Garbage In – Garbage Out) es particularmente adecuado en el entorno de los Estudios de Capacidad de Procesos, y la utilización de estos índices sin una clara comprensión de sus limitaciones y contraindicaciones puede conducir a decisiones erróneas y pérdidas de tiempo y dinero.
Sentar una base de Estadística, con conceptos útiles para su aplicación práctica, así como métodos para controlar efectivamente procesos industriales. Transmitir las bases estadísticas e industriales sobre las cuales se asientan los índices de capacidad más usados, así como una serie de recomendaciones prácticas para obtener el mayor provecho posible de su uso.
Programa de contenidos
MODULO I:
- La Voz del Proceso: Conceptos Estadisticos Básicos
- Métricas básicas de Estadística Descriptiva e Inferencial
- Distribuciones de probabilidad
- Muestreo y su influencia en la fiabilidad de datos.
- Estimación de Parámetros
MODULO II
- La Voz del Proceso: Control Estadístico
- Causas Comunes y Especiales de Variación
- Gráficos de Control
- Señales de ausencia de Control
MODULO III:
- La Voz del Cliente
- Determinación de Especificaciones de Producto y Proceso
- QFD: Despliegue de la función de calidad
- Diseño Robusto y Métodos Taguchi
MODULO IV:
- Indicadores de Capacidad de Procesos
- El concepto de Capacidad de Procesos
- Indices de Capacidad Básicos
- Cp, Cpk, Cpm
- Pp, Ppk, Ppm
- Normalidad y su efecto sobre los Indices de Capacidad
Evaluación:
Evaluación escrita final modalidad multiple choice.
Modalidad de cursada:
Duración total del seminario/curso: 4 clases
Carga Horaria/CALENDARIO 2 horas de reloj, de 16 a 18hs
Actividades previstas: lecturas, análisis de bibliografía, búsqueda de información, Recursos a ser utilizados: PPT,., Foro,
Bibliografía obligatoria por unidad o eje temático: apuntes proporcionado por el equipo docente
Bibliografía optativa: se informará oportunamente de acuerdo a la unidad temática.