Manejo de incidentes y Resolución de Crisis en la industria de los Alimentos
Nombre del Curso/Seminario: Manejo de incidentes y Resolución de Crisis en la industria de los Alimentos
Institución: Escuela para la Gestión de Calidad y la Mejora Continua
Docente/Responsable: Prof. Dr. Fernando Cardini
Certificación: Escuela para la Gestión de Calidad y la Mejora Continua y el Instituto Argentino para la Calidad (IAPC)
Tipo de Certificado que otorga: certificado de curso finalizado
Condiciones de Ingreso:
El curso está destinado a todos aquellos que trabajan en el sector de la producción y elaboración de alimentos, tanto en la industria alimentaria como en el área oficial.
- Profesionales de las áreas de Aseguramiento de la Calidad, Mantenimiento, Producción y Asuntos científicos y regulatorios de empresas de alimentos.
- Profesionales independientes que presten servicios de consultoría o asesoramiento a empresas de alimentos.
- Profesionales con responsabilidades gerenciales o de supervisión en empresas proveedoras de insumos o materias primas para la industria de los alimentos
Objetivos del curso/seminario
Introducción
El curso ha sido desarrollado contemplando una visión moderna del problema, atendiendo las actuales tendencias con la finalidad de transferir a quienes directa o indirectamente desarrollan actividades en las áreas de los alimentos y de la salud, las herramientas de trabajo eficaces para el manejo de incidentes, como así también para la resolución de la crisis.
Objetivos:
-
Desarrollar habilidades en la gestión de incidentes/ crisis en el sector de la producción y distribución de alimentos, tanto en el sector oficial como privado.
-
Proveer herramientas y conocimientos a la industria tendientes a alcanzar estándares de calidad y de gestión de crisis exigidos por la Autoridad Nacional.
-
Ofrecer una visión integral de los aspectos regulatorios de los productos alimenticios a nivel nacional.
-
Desarrollar herramientas para la comunicación durante una crisis tendientes a proteger la imagen de la empresa.
Programa de contenidos
Modulo I: Análisis y Evaluación del Incidente
Clase 1
Conceptos generales: incidente alimentario y crisis alimentaria
Legislación / Marco Normativo
Situación internacional: Experiencias en otros países, Codex Alimentarius, Unión Europea
Situación nacional: Código Alimentario Argentino. Manual de Procedimientos para el Retiro de Alimentos del Mercado. Evaluación del riesgo y Clasificación del Retiro
Notificaciones y Comunicación con el público, Monitoreo
Responsabilidad de la Empresa: administrativa, civil y penal
Clases 2
Trazabilidad y rastreabilidad
Rastreabilidad hacia atrás: materias primas, proceso y registros
Rastreabilidad hacia delante: logística, cadena de comercialización, retiro de alimentos del mercado
Gestión de crisis en las organizaciones: antes, durante y después del incidente
Análisis e Identificación de Capacidades Institucionales
Módulo II: Análisis del Riesgo y Manejo de la Crisis
Clases 3
Máximo Control, Mínimo Riesgo
La comunicación durante la crisis alimentaria: Para proteger la imagen de la empresa.
Relaciones Públicas e institucionales.
Comunicación con medios de prensa, con consumidores, centros de reclamo, organismos oficiales Estrategia de gestión del riesgo .Desarrollo de Plan de Contingencia. Error humano y capacitación de los RRHH.
Clase 4
Prevención de la Crisis a través de la gestión de incidentes
Rol de los Sistemas de gestión de la inocuidad y calidad durante una crisis
Normas ISO
Buenas Prácticas de Manufactura
Control de Proveedores
Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (HACCP) Sistemas de Calidad – Auditorías.
Cómo hacer el Manual para el Manejo de Crisis para una Empresa de Alimentos.
Evaluación:
Evaluación escrita final modalidad multiple choice.
Modalidad de cursada:
Duración total del seminario/curso: 4 clases
Carga Horaria/CALENDARIO 2 horas de reloj, de 16 a 18hs
Actividades previstas: lecturas, análisis de bibliografía, búsqueda de información, Recursos a ser utilizados: PPT,., Foro,
Bibliografía obligatoria por unidad o eje temático: apuntes proporcionado por el equipo docente
Bibliografía optativa: se informará oportunamente de acuerdo a la unidad temática.